ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO MEXICANO CONTEMPORÁNEO

Dirigida por Pablo Gentili, secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), se edita la colección Antología del pensamiento social latinoamericano y caribeño, con la intención de promover estrategias que brinden acceso libre y gratuito al conocimiento producido en las academias regionales.

otras 258-5Con la premisa “el conocimiento, en una sociedad democrática, debe ser un bien común”, desde 2009 el Clacso promueve el acceso abierto a la producción académica a fin de renovar los vínculos entre la producción científica con la sociedad en general. En 2015, como parte de este proyecto editorial, salieron a la luz los primero ocho tomos, donde se recupera el pensamiento de los autores destacados de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, México, Paraguay y Venezuela.

El tomo referente a México, que en esta ocasión nos ocupa, se intitula Antología del pensamiento crítico mexicano contemporáneo y estuvo a cargo de un grupo de académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encabezado por la doctora Elvira Concheiro Bórquez, investigadora titular del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, directora del Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista y parte del Sistema Nacional de Investigadores.

El grupo encabezado por la doctora Concheiro Bórquez cuenta con un perfil multidisciplinario, que destaca por su formación sociológica, politológica, económica e histórica. Gracias a ello,  el eje de la antología gira en torno de los principales problemas generados por el capitalismo y un sistema político autoritario, configurado desde la institucionalización del levantamiento armado de 1910.

Si bien la tarea de la compilación no es sencilla, los autores presentes en la antología fueron incluidos a partir de un objetivo claro: recuperar la obra de los pensadores caracterizados por contar con una producción original y rigurosa. Así, la mayoría de los autores seleccionados se distinguen por sus sólidas trayectorias académicas, políticas e intelectuales. Algunos, como Pablo González Casanova, Enrique Dussel, Elena Poniatowska, Bolívar Echeverría o Marcela Lagarde, se han convertido en referentes del pensamiento latinoamericano.

Otros autores incluidos son considerados referentes para analizar los problemas históricos, políticos y culturales de la sociedad mexicana. Figuran por tanto José Revueltas, Enrique Semo, Adolfo Gilly, Guillermo Bonfil Batalla, Carlos Pereyra, Carlos Monsiváis, Raquel Tibol, Rosario Castellanos, Enrique González Rojo, Ramón Ramírez Gómez, Carlos Montemayor, Dora Kanoussi y Adolfo Sánchez Vázquez. Un aporte de esta antología es la incorporación de dos textos, “Mujeres Zapatistas de los Altos de Chiapas” (1993) y “Que nadie ponga en vergüenza nuestra dignidad” —discurso de la Comandanta Esther pronunciado en el Congreso de la Unión en 2001—, que muestran la complejidad del recorrido político de uno de los principales movimientos populares de México en los últimos 20 años, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Los textos incluidos en la Antología del pensamiento crítico mexicano contemporáneo no sólo desmenuzan las problemáticas de la sociedad nacional, sino que caracterizan en su conjunto las relaciones de dominación de ella y dan cuenta de la génesis de la situación de crisis actual del país. Es decir, se muestra una continuidad entre el pasado y el presente de un México desigual, antidemocrático, clasista, racista, machista.

Los análisis presentados permiten conocer las características de la ficción de un México próspero, democrático, unificado, mestizo, moderno y jocoso, que los gobiernos de la revolución institucionalizada intentaron presentar durante el siglo XX. Si bien los autores ejercen la crítica desde el análisis político, histórico, filosófico, esto no impide que cada uno de ellos plantee propuestas para lograr una sociedad más justa y democrática. De tal manera, la selección de los textos ayuda a comprender el México de la segunda mitad del siglo XX hasta las dos primeras décadas del XXI.

La selección de textos también muestra una de las aristas más benevolentes del México del siglo xx. Nos referimos al país configurado como espacio de reflexión para un importante grupo de migrantes españoles y sudamericanos que desde los espacios académicos, específicamente desde la unam, reflexionaron sobre el desarrollo teórico del marxismo haciendo grandes aportaciones al pensamiento latinoamericano. La Antología del pensamiento crítico mexicano contemporáneo refleja que el pensamiento nacional no sólo se elabora a partir de analizar las problemáticas del país sino que México se convierte en el horizonte desde el cual se produce el pensamiento universal.

La Antología está ordenada en cinco ejes temáticos: a) Controversias por la memoria histórica de México; b) Poder autoritario y sociedad colonizada; c) La cultura popular, la crítica artística, los intelectuales y el poder en México; d) Un pueblo en lucha; y e) Exilio y marxismo crítico en México.

memoria25850

a) Controversias por la memoria histórica de México. En este apartado figuran los textos de Enrique Semo “El ciclo de las revoluciones mexicanas” (2012) y “Tres concepciones de la Revolución Mexicana” (1971). El primero, situado en el marco del centenario de la Revolución, es un análisis de historia comparada de los ciclos previos a los levantamientos armados en el país (las reformas borbónicas, el porfiriato y el neoliberalismo). Si bien cada uno de esos momentos está conectado política, económica y culturalmente con las trasformaciones a escala mundial, no dejan de tener dinámicas propias que permiten los levantamientos armados aquí. El escrito de Adolfo Gilly incluido forma parte de su libro La Revolución interrumpida, considerado una referencia para el estudio de esa levantamiento armado, sostiene que éste es un proceso emancipador interrumpido en su curso hacia su conclusión socialista. Más allá del argumento de ambos autores, los elementos que fundamentan su incorporación radica en considerar al levantamiento armado de 1910 como el momento fundacional del México moderno, donde las clases populares obtiene el papel principal y la experiencia histórica evidencia que en ninguna revolución la victoria es total.

b) Poder autoritario y sociedad colonizada. En este apartado se hallan los textos de Pablo González Casanova “Colonialismo interno. Una redefinición” (2006), Guillermo Bonfil Batalla “La alternativa del pluralismo cultural” (1991) y Carlos Pereyra “México, los límites del reformismo” (1974). Los dos últimos ofrecen un análisis profundo de dos problemas fundamentales del México del siglo XX. Bonfil Batalla pone en la mesa el papel de la emergencia del pluralismo cultural en el ámbito político; establece una clara distinción entre su politización y la inclusión del pluralismo en de un proyecto político. Por su parte, Pereyra hace un recuento de la apertura democrática del México de los años setenta, del cual resulta una valoración negativa, pues se concluye que desde 1941 los gobiernos mexicanos favorecieron a la iniciativa privada a expensas de las clases trabajadoras, por medio no sólo de la pauperización de su salario sino del corporativismo y el populismo, lo cual implicaba el control de todo tipo de organización de los obreros y campesinos en el México del siglo XX. El artículo más denso del apartado es el de Pablo González Casanova. Revisa el concepto de colonialismo interno, y lo reedita para señalar que el colonialismo supone no nada más un vínculo de dominación entre colonizador y colonizado, sino dispositivos de sometimiento presentes entre los mismos colonizados. Por ello sostiene que, pese a las resistencias políticas y teóricas a que se enfrenta la noción de colonialismo interno, ciertos elementos lo han fortalecido, como la lucha de clases, la dignidad de los pueblos y la liberación nacional que sostienen los pueblos, algunas etnias y comunidades enfrentados a una nueva modalidad de colonialismo: el inter, intra y transnacional.

c) La cultura popular, la crítica artística, los intelectuales y el poder en México. Este apartado incluye los textos de Carlos Monsiváis “Notas sobre la cultura nacional y las culturas populares en México” (1981), Raquel Tibol “El nacionalismo en la plástica durante el cardenismo” (1986), Rosario Castellanos “La corrupción intelectual” (1969) y Enrique González Rojo “Cuando el rey se hace cortesano. Octavio Paz y el salinismo” (1990). Monsiváis formula una fuerte crítica a las construcciones ideológicas y culturales elaboradas por los regímenes priistas para manipular y controlar a la sociedad mediante estereotipos de lo mexicano, con la marginación de expresiones netamente populares. En el mismo tenor, pero centrada en los conflictos ocurridos en las artes plásticas durante el cardenismo, Tibol hace hincapié en el carácter internacionalista característico de ese periodo. El ensayo de Castellanos lanza fuerte crítica a la relación entre los intelectuales y el poder político, así como las consecuencias para las sociedades por dicha vinculación durante el siglo XX. González Rojo centra la crítica en los vínculos de Octavio Paz, uno de los intelectuales mexicanos más importantes, con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y el proceso de apertura comercial que experimentaría a principios de los años noventa.

memoria2588d) Un pueblo en lucha. Éste es uno de los apartados más densos, y no alcanzaría el espacio para analizarlo a plenitud, por lo cual nos limitaremos a describirlo. Lo componen cinco ejes que desarrollan las luchas de mayores repercusiones en México durante el siglo XX. El primero hace referencia al Movimiento estudiantil, con los textos de Ramón Ramírez “Posibilidad de que el proceso democrático sea logrado” (1969) y José Revueltas “Consideraciones sobre la autogestión académica” (1969). El segundo aborda La lucha armada, que incluye un texto de Carlos Montemayor (2007). El tercero, La lucha feminista, recupera los análisis de Elena Poniatowska “Alaíde Foppa” (1980) y de Marcela Lagarde de los Ríos “Los cautiverios”, la presentación de la quinta edición de su libro Los cautiverios de las mujeres. Madres, monjas putas presas y locas. En el cuarto eje, La lucha de las comunidades de base, figura el texto de José Porfirio Miranda (1988). Por último, el quinto, La insurrección indígena, ofrece “La Ley Revolucionaria de Mujeres” (1993) y el discurso de la Comandanta Esther “Que nadie ponga en vergüenza nuestra dignidad” (2001), comentados líneas más arriba.

e) Exilio y marxismo crítico en México. En este apartado encontramos a los exiliados que desde México han hecho importantes contribuciones al marxismo. Entre los autores incluidos están Adolfo Sánchez Vázquez, con “La utopía del ‘fin de la utopía’” (2003); Bolívar Echeverría, “¿Ser de izquierda. Hoy? (2006); Dora Kanoussi, “Gramsci y la modernidad. Notas sobre el cuaderno 16” (2001); y Enrique Dussel, “Transformación de las instituciones de la esfera de la factibilidad. ¿Disolución del Estado? Liberación” (2006). Las aportaciones de cada uno de ellos se circunscribe al ámbito filosófico, sin dejar de tener referencia en el momento histórico que viven. Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría reflexionan acerca de las principales tendencias ideológicas, como el fin de la utopía o la descomposición de la categoría de Estado-nación y de la geometría política, a fin de fundamentar, consolidar y sostener el capitalismo y su proyecto político.

La presente reseña ha intentado apuntar lo que nuestra interpretación consideró relevante; con seguridad, quien se acerque a revisar la Antología del pensamiento crítico mexicano contemporáneo encontrará diversos temas y problemas del país del siglo XX y se dará cuenta de que los autores incluidos en la compilación escriben desde momentos históricos diferentes, pero a partir de una problemática similar caracterizada por una estructura de poder autoritaria visible en todos los ámbitos de la reproducción de la sociedad nacional. El reto para estos pensadores, y sus alumnos, también sigue siendo el mismo: la apertura a distintas formas de ser y de pensar en una sociedad tan conservadora como la mexicana.


Semo, Enrique… [et al.], compilado por Elvira Concheiro Bórquez… [et al.], Antología del pensamiento crítico mexicano contemporáneo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2015.

Descarga del libro electrónico: http://goo.gl/2G3PIj