REPENSAR, NO REPETIR

Entrevista con Jorge Moruno y Germán Cano Germán Cano (Madrid, 1971) y Jorge Moruno (Madrid, 1982) son militantes de Podemos, ambos piezas clave desde su fundación para construir discurso e imaginar nuevas formas de activar políticamente el malestar social. En el marco del seminario Pensar la izquierda, pensar el futuro, organizado por el Departamento de … Leer más

“EL FÉNIX EN EL GALLINERO”

O la Nakba palestina y las fantasías de la realpolitik ¿Cuántas veces se ha acabado todo, padre?1 Cada 15 de mayo, el pueblo palestino conmemora un acontecimiento traumático que, desde 1948 no cesa de acontecer: la Nakba (cuya traducción, como se sabe, es catástrofe o desastre). No se trata de la conmemoración de un acontecimiento puntual. La … Leer más

TRUMP, PROTECCIONISTA, PERO ¿DE QUIÉN?

Las medidas comerciales nacionalistas de Donald Trump, incluida su reciente decisión de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio, han suscitado un debate en la izquierda. Durante años, los progresistas han argumentado que la globalización neoliberal destruye empleos y agrava la desigualdad en Estados Unidos de América (EUA) y el mundo. Si eso … Leer más

PODER OLIGÁRQUICO Y DEMOCRACIA

Apuntes  sobre  la  actualidad  de  Colombia Mientras escribía este texto, la cuenta de los líderes sociales asesinados en Colombia iba en aumento de manera desproporcionada (más de 200 líderes han sido victimados desde la firma del Acuerdo). Estuve a punto de abandonarlo ante la impotencia creada por la guerra; escribir es una forma parcial de … Leer más

LA CUESTIÓN NACIONAL EN ESPAÑA: ENTRE LA ANOMALÍA INCÓMODA Y LA CRISIS PERMANENTE

Benedict Anderson dejó muchos apuntes interesantes para pensar sobre la cuestión nacional. Intentaremos utilizar dos ideas incluidas en su libro para hilar esta explicación de la “cuestión nacional” en España. Partiremos de la idea de “anomalía incómoda”. La segunda será la correspondiente a la “calidad de la nación”, basada en que “la nacionalidad (…) y … Leer más

“SOMOS IMPARABLES”: LA RADICALIZACIÓN POLÍTICA DE LA DERECHA EN ARGENTINA

Un triunfo electoral “por donde se lo mire” El pasado lunes 23 de octubre de 2017, el periodista Mario Wainfeld en el diario Página|12 (uno de los pocos medios de comunicación que, preservando una posición crítica con respecto al actual gobierno nacional, ha sobrevivido desde diciembre de 2015), tituló con la siguiente frase su columna … Leer más

CATALUNYA, ENTRE LA INDEPENDENCIA Y LA INVOLUCIÓN

Estamos viviendo días históricos en Catalunya. Después de años de movilización en la calle, y negociaciones en los despachos, los partidos independentistas declararon –aparentemente- la independencia de Catalunya y proclamaron la República Catalana el viernes 27 de octubre. Ese día pasará a los anales de la historia catalana, pero también marca un antes y un … Leer más

LA RESTAURACIÓN AVANZA, LA RUPTURA TAMBIÉN

Lo fundamental es no dejarse engañar por los hechos, ahora menos que nunca. La clave sigue siendo la lucha –dura, cruel y larga, muy larga– entre la enésima restauración borbónica y la antigua y siempre derrotada ruptura democrática, en un país que –es bueno subrayarlo– vive una “crisis existencial” como régimen, Estado y sociedad. Hablar … Leer más

AGRADECEMOS A LOS MAESTROS LA DEFENSA DE LOS TRABAJADORES*

¿Quién habría pensado que los docentes, quienes a menudo no se consideran a sí mismos trabajadores, podrían proveer la resistencia global más extendida y sostenida al asalto contra la labor capitalista? De Chicago a México y hasta Reino Unido, los sindicatos magisteriales están comprometidos en una batalla militante, cara a cara con las elites gobernantes … Leer más

EL MOVIMIENTO SOCIAL COMO DESAFÍO AL ESTATISMO AUTORITARIO EN FRANCIA

La actual crisis política del gobierno francés resulta del radical giro provocado en mayo por el movimiento contra la ley del trabajo, pese al creciente autoritarismo gubernamental. Sustentado en las fructíferas alianzas entre el tradicional movimiento obrero y los desempleados y precarizados, generalmente desprovistos de una forma de representación, un nuevo espíritu colectivo de participación … Leer más