CINES DOCUMENTALES Y DERECHOS HUMANOS

XII EDICIÓN DE CONTRA EL SILENCIO TODAS LAS VOCES

El “derecho a tener derechos” es, por tanto, un derecho doblemente paradójico: es un derecho que surge como condición previa a los derechos humanos, pero también es un derecho que aparece “sólo” con la constatación de que los derechos humanos ya han fracasado.

Stephanie DeGooyer, et al.
The Right to have rights (Verso, London, New York, 2019) p. 22

A Maru Tamés (1946-2022)
In Memoriam

El cine documental no ha dejado de interesarse por los conflictos humanos. En las coyunturas actuales podemos confirmar a través de muchos documentales que el ejercicio de los derechos humanos es a la vez en primera persona, en plural y en tiempo presente. La falta de derechos lleva a buscarlos en otros lugares, o acercarse a otros tiempos para poner en paz los días actuales. La dimensión histórica, deja ver que las luchas sociales han logrado avances colectivos que no obstante, han costado un elevadísimo precio en vidas. Otras veces, los Estados fallidos han llevado a las personas a emprender cruzadas individuales que se han vuelto colectivas y los pueblos se han percatado que son demandas comunes y también hoy comparten estrategias para ofrecer resistencia al olvido. Las lentes de las cámaras y los micrófonos, nos acercan a los protagonistas y agigantan las subjetividades, enfrentadas al abismo y recuperadas para ser socializadas e incorporadas al imaginario de las resistencias y la dignidad. A través de las historias, es posible redimensionar aquello que no se dice o se altera en las ocho columnas y se intenta minimizar en los medios tradicionales y las redes de noticias falsas. Con ello podemos mejorar la calidad informativa de lo que sucede dentro de nuestras fronteras. Los archivos permiten asomarse a documentos, fotografías y secuencias filmadas en otros tiempos, o lugares visitados en nuestros días, para despertar preguntas y cuestionamientos. Están a la vista las evidencias y las reconstrucciones para conocer la voces contra la ignominia, y como parte del público, acercarnos a las tramas que abordan las fallas y los quiebres para superar la contemplación del espectáculo desenfocado de las transformaciones, y concentrado en exacerbar el desenfreno, la violencia y los miedos como un estado natural de crisis sin soluciones posibles.

Los festivales de cine exhiben piezas de la diversidad internacional, que al ser colocadas junto a otras, amplifican la gravedad de las temáticas y forman constelaciones que permiten conocer y profundizar en otras realidades, a veces similares y otras veces lejanas. Desde el año 2000, Contra el silencio todas las voces[1] ha mantenido una convocatoria atractiva para obras iberoamericanas que a su vez, después de las exhibiciones presenciales en universidades y en espacios alternativos y –a partir de la pandemia de Covid 19– a través de canales públicos de televisión, quedan en una videoteca disponible para su consulta. Los catálogos disponibles han sido organizados con las temáticas en las que han organizado sus secciones, y que permiten acotar o tener un punto de partida para la curaduría de materiales. En la selección de la XII edición, que se presenta en noviembre de 2022, sobresalen temáticas y claves para entender mejor los procesos que se viven en diversas latitudes.

FOSAS ESPAÑOLAS Y TERROR DEL FRANQUISMO

Como lo han documentado ya numerosas producciones de los últimos lustros,[2] España vive un complejo proceso de desmantelamiento de las estructuras que sostuvieron a la dictadura franquista. A contracorriente y con reveses de los aparatos de justicia corrompidos y ligados a los perpetradores de crímenes de lesa humanidad, en la recuperación de memoria, caben los restos óseos y los relatos de vida, en los que participan nuevas y viejas generaciones que abren sus corazones adoloridos y levantan banderas ante la parsimonia de los gobiernos. Familiares, asociaciones, académicos y equipos de arqueólogos por todo el país, han ido socavando la impunidad con que durante décadas se quiso silenciar la barbarie como instrumento político para eliminar a los opositores y sembrar el terror entre la población. Para entender mejor esa normalización, hoy se puede volver con ojos críticos a mirar la propaganda del régimen, dosificada a través de noticiarios cinematográficos como No-Do,[3] con elocuentes muestras del triunfalismo y arrogancia del aparato militar que adoctrinó a las juventudes que han desembocado hoy en la ultraderecha. 

La caja vacía (Javier Falco, España, 2022) es la historia de dos hermanas gemelas de las cuales, una fue sustraída ilegalmente y “sepultada” con numerosas irregularidades que dejaron huellas en los registros oficiales. La búsqueda de su hermana sexagenaria, desnuda la maquinaria de mentiras y complicidades de la Iglesia y el hospital, a través de la pantalla de las fosas comunes y el robo de bebés recién nacidos en Alicante. Las aberraciones de la teoría pseudocientífica de la eugenesia que postuló Antonio Vallejo Nájera, legitimó esa guerra irregular contra los adversarios comunistas, alegando reprogramar los genes rojos que les transmitirían sus progenitores. Pico Reja: la verdad que la tierra esconde (Remedios Malvárez Baez y Arturo Andújar Molinera, España, 2021) cava hondo en la cartografía del dolor en el cementerio de Sevilla, cuyas fosas pueden albergar a más de 2 mil víctimas civiles de la represión franquista. Venciendo el silencio, el rescate del pasado busca terminar con el miedo que se hundió hasta los huesos de las víctimas de la dictadura, que instaló 10 campos de concentración en Sevilla, donde no hubo guerra sino exterminio de mujeres, niños y hombres del campo. “Hay que sacar tierra para contar todo lo que pasó”, dice una de las familiares descendientes y un protagonista que vio los horrores desde niño se exaspera por la lentitud del proceso. Urge el castigo y la reparación para lograr una mínima igualdad entre ciudadanos y familias.   

Las vencidas y no derrotadas (Mau Cardoso, España, 2021) es una reconstrucción de las historias de mujeres españolas durante la república y la guerra civil en Jérez. Las historias de violencia contra las gitanas que terminaron en fosas y otros que escaparon del pillaje y el saqueo, huyendo heridos y perseguidos por los campos de Andalucía. La cárcel de curas (Ritxi Lizartza, David Pallarès y Oier Aranzabal, España-Países Bajos, 2132021) reúne a los sobrevivientes de un grupo de clérigos para volver a la cárcel ilegal que, entre 1968 y 1976, reunió a medio centenar de sacerdotes –la mayoría vascos, catalanes y gallegos–, que fueron  presos por manifestar su inconformidad contra la represión del dictador Francisco Franco y la complicidad del Vaticano.

LUCHAS CONTRA LAS DESAPARICIONES Y LA VIOLENCIA DE ESTADO

El deterioro de los niveles de vida en el modelo neoliberal, exacerbó fuerzas corruptoras del dinero que –obteniendo beneficios en condiciones de privilegio– han sobreexplotado a sectores como las mujeres jóvenes al privarlas de la libertad, esclavizarlas con fines de prostitución y privarlas de justicia. INSISTEN (Elias Federico Domínguez Robledo, Argentina, 2022) acompaña a la organización Madres Víctimas de Trata, fundada por Margarita Meira. Al seguir las historias que la llevaron a iniciar su búsqueda, se van hilando las complicidades entre empresarios y el ex-presidente Mauricio Macri. Condenados sin pruebas durante el levantamiento popular de 2019 en Chile, a través de archivos se da voz al preso político Licanantai Yupanqui, joven de 20 años de la etnia Atacameña en Carta de Licanantai (Colectivo VlopCinema, México-Chile, 2020); el corto fue resultado de una práctica experimental de la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro UNAM. La imagen latente (Mario Alfonso Ruiz Peña, Colombia, 2021) elabora con las fotografías e historias de las familias desgarradas por las desapariciones, sumidas en las búsquedas de la verdad. En Cartagena y Bogotá se viven manifestaciones que sirven para expresar sueños, visiones y mensajes. Guiados por la voz de Guadalupe Vázquez Luna, nos adentramos en un acto de dignidad rebelde del pueblo de Acteal que celebra a sus mártires a 22 años de la masacre, mostrando el músculo de la resistencia indígena en Chiapas en Almantal Yu’un Lekilal, Mensajeros de la Paz(Octavio Anza, México, 2020). Como un contrapunto delicado para acercarse a la brutal represión policial en Santiago de Chile, Al atardecer (Martín Emiliano Díaz, Argentina, 2021) borda una crónica a partir de los escenarios donde tuvieron lugar los ataques, centrando su atención en los stencils y stickers del arte callejero, alternadas con tomas multitudinarias del pueblo que fue tomando las principales avenidas y plazas. Último gol (Miguel J. Crespo (México, 2020) visibiliza la impunidad en el asesinato de un joven futbolista por un cercano amigo que goza de la protección de la policía local. A través de la trayectoria deportiva, en el video familiar se cuelan paisajes de dedicación y euforia al oriente de la Ciudad de México. Han pasado ya varios años desde la firma del tratado de paz y en Colombia los duelos rotos e incompletos no permiten cerrar las heridas. En busca de los más de 79 mil desaparecidos en ese país han surgido colectivos y grupos de búsqueda como la Asociación de Madres Buscadoras en Tumaco; luchan cantando con voces profundas por la paz y la esperanza, tejiendo colchas de la memoria y dedicadas a la revisión de bitácoras y pruebas que las lleven con los suyos en ¿Hasta cuándo? (David Escobar, Colombia, 2022). De los pocos trabajos provenientes de África, Ulises de Ghana (Bernd Alder, España–Ghana, 2022) traza y retrata una genealogía del arte como elemento de identidad y resiliencia, distinguidos artistas locales hacen homenajes a esclavos desconocidos que partieron sin retorno a las costas atlánticas americanas y con su labor llevaron sus semillas culturales a la otra orilla.

LAS HERIDAS ARGENTINAS DE LA DERROTA EN LAS MALVINAS

En latitudes australes y a cuarenta años de la Guerra de las Malvinas, diversos materiales reflexionan y documentan la derrota del gobierno y la sociedad por haber hecho suyas las arengas del general Galtieri ante la plaza pública enardecida aquella tarde del 10 de abril de 1982, a 8 días del desembarco argentino en el archipiélago. En Operación chocolate (Silvia Maturana y Carlos Castro, Argentina, 2022) los realizadores van tras las pistas de un conocido reportaje de una revista que, a través de la carta de un niño a los soldados argentinos en combate, lleva a la red profunda de corrupción y desvío de recursos durante ese conflicto aprovechado por el decadente régimen militar a través del “Fondo Patriótico” y la transmisión del Canal 7 que convocó a la solidaridad masiva, traducida en un gesto popular de desapego de bienes valiosos por la causa. Obligados más por las circunstancias de encontrarse en altamar en esas fechas de tensión bélica, Detrás de la sombra (Matías de Lellis, Argentina, 2022) reconstruye con sus protagonistas las desventuras del buque pesquero “Narwal”, obligado a realizar labores de espionaje en el mar abierto –zarpando de Puerto Bahía Blanca–, y que después de un ataque de aviación cayeron prisioneros del ejército británico. Aún cuando sus superiores los daban por desechables, las vivencias de los tripulantes vivos, recuperan historias de colegas desaparecidos y profundizan en la memoria que se empeñó en borrar la desmalvinización. El teatro de guerra tierra adentro en las islas se reconstruye desde diversas perspectivas de los veteranos que estuvieron en los frentes de batalla cuentan sus experiencias, marcadas por dificultades y el amargo sabor de la derrota en #14J Regreso a casa (Lucio Damián Casalla, Argentina, 2022). A las imágenes conocidas a través de la televisión de aquellos días, se suman ahora los rostros –entonces anónimos– de quienes llevan en sus cuerpos el dolor y el trauma de aquellas experiencias al límite. En otro ensayo, a través de un archivo personal de imágenes grabadas con celular, se logra una historiografía crítica y el autor sumerge al espectador en la pedagogía militar del sionismo desde adentro. Además de las evidencias de la dureza del entrenamiento, están presentes el castigo, la explotación y la expulsión de sus propios miembros en Bajar, subir, bajar (Elad Abraham, Argentina, 2022). Otra obra que estructura su narración desde la primera persona, en este caso para ir en busca de un personaje ausente y a la vez que entrelaza a diversas personas, Osvaldo Víctor Mantello, arqueología de la memoria (Juan Pablo Mantello, Argentina, 2021), el autor consigue un retrato de la violación sistemática de víctimas y familiares, a lo largo de dos décadas bordando, testimonios y documentos sobre su padre.

ESCENAS Y ESCENARIOS DE LA MEMORIA

Además de la metamorfosis del protagonista, también están presentes otras estrategias como la docu-ficción, para personificar y escenificar conflictos que siguen abiertos. La controversia de Valladolid (Juan Rodríguez Briso, España, 2021) es una exploración del que es considerado el primer debate sobre derechos humanos en la Historia, a través de la recreación del proceso de 1550-1551 en el que a favor habló Ginés de Sepúlveda, justificando el descubrimiento conforme a las bulas que Alejandro VI concedió a los reyes católicos, para la apropiación de los nuevos territorios. Bartolomé de las Casas, en contra de la explotación argumentó en defensa de los indígenas en el proceso de avasallamiento de la corona española. Silencio en la Ribera (Igor Galuk, Argentina, 2022) reconstruye la última crónica del escritor argentino Haroldo Conti sobre la isla Paulino de Berisso, publicada en abril de 1976. Con secuencias viradas a negativos y siguiendo las estaciones del año, a través de leit motivs se recrea “la quejumbrosa historia de lugares y personas”. Fuera de la ley (Alex Cuéllar y Rafael Giner, España, 2021) es una historia familiar de un delincuente alicantino y su periplo a través de diversas cárceles en España, Francia y Portugal sin lograr una plena reinserción social y con hábitos, vicios y círculos muy difíciles de superar.

En la incesante escalada de fenómenos que rebasan el optimismo y saturan las arterias informativas,  vale la pena contemplar con retrospectiva, el contexto y las raíces de problemáticas que se han repetido cíclicamente. El cine permite conocer y cuestionar la realidad para anticipar, evitar o reescribir posibles escenarios. Hoy contamos con una exuberante producción audiovisual que incluye escuelas de cine, laboratorios, talleres, producciones universitarias, proyectos personales y colectivos apoyados por políticas públicas y privadas. También las iniciativas por agrupar, reunir y visibilizar en la esfera pública de los canales de televisión pública y exhibiciones en espacios culturales permiten ampliar el uso y agencia de las historias que estimulan el cuestionamiento y el desacomodo de las injusticias.


[1] https://www.contraelsilencio.org/

[2] Ver El silencio de otros (Almudena Carracero y Robert Bahar, España, 2018) Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=i3ZEb8A6VKE

[3] https://www.rtve.es/filmoteca/no-do/