LAS UNIVERSIDADES, LAS PLATAFORMAS ELECTRÓNICAS Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO 

A pesar de la presión de instancias federales y estatales para regresar después de dos años sin más a la anterior normalidad de la “presencialidad” en escuelas y universidades, la pandemia coronavírica significó también en México la llegada sin retorno de la plataforma electrónica a la docencia y a las más variadas reuniones académicas. Llama … Leer más

CÓMO LEER EL CAPITAL

En el prefacio a la primera edición del volumen I de El Capital, Karl Marx escribió: “Los comienzos son siempre difíciles, y esto rige para todas las ciencias. La comprensión del primer capítulo, y en especial de la parte dedicada al análisis de la mercancía, presentará por tanto la dificultad mayor». No es de extrañar, pues, que anta … Leer más

ANTONIO GRAMSCI COMO PURGATORIO DE NICOS POULANTZAS

Después de Gramsci hubo un sin-número de usos y abusos del concepto de hegemonía. Aquí vamos a explorar la interpretación, crítica y desarrollo que Nicos Poulantzas elaboró sobre este concepto. Sin embargo, primero es necesario dedicar unas palabras para evitar encender las angustias que dicha operación podría motivar a causa de la vieja querella estructuralismo-historicismo. … Leer más

¿SER COMUNISTA DEVINIENDO OTRO?

Hace algo más de diez años que el filósofo francés Alain Badiou reavivó el debate sobre la cuestión del “comunismo”, al proponer la discusión sobre lo que llamó la “hipótesis comunista” y luego, de forma explícitamente platónica, “la idea comunista”. Como un caballero que arroja un guante a la arena, proclamó contra todas las modas, … Leer más

ES HORA DE CULTIVAR UNA NUEVA GRAN NARRATIVA

El tiempo ha llegado. Después de cuarenta años de lucha de clases desde arriba—del acenso de la política conservadora, de políticas públicas neoliberales y guerras culturales bien financiadas que juntas han subordinado el bien público a la codicia privada, hecho al rico tremendamente más rico y llevado a muchos de nosotros a negar nuestros anhelos … Leer más

REALISMO Y POLÍTICA EN LA HUNGRÍA SOCIALISTA. A PROPÓSITO DE LUKÁCS

El Lukács que regresó a Hungría tras el exilio moscovita era un intelectual lleno de esperanzas y expectativas en el futuro, pues sentía que pasaba “de un sentimiento de alienación a una oposición activa”[1]. Encontró un país y una ciudad, Budapest, destruida por la guerra y ocupada por el Ejército Rojo para garantizar un futuro socialista … Leer más

LA PRAXIS POLÍTICO-PEDAGÓGICA DE PAULO FREIRE

En los años 80, escribí un libro sobre la trayectoria político-pedagógica de Paulo Freire titulado Invitación a la lectura de Paulo Freire y, en la década de 1990, coordiné la edición de una extensa obra titulada Paulo Freire, una biobiliografía,siguiendo la tradición abierta por Carlos Alberto Torres, precursor de las lecturas críticas de Freire. Escribí estos trabajos cuando … Leer más

MANERAS DE IR AL DESTIERRO

OVIDIO, MANDELSTAM Y LA COMUNA 1. Sin que el motivo sea claro hasta hoy, en el año 8 de nuestra era Ovidio fue desterrado de Roma por Octavio Augusto y enviado a Tomis, pequeño poblado marino en la linde del Imperio –y por tanto del mundo. Allí escribe lasTristia y las Ponticas, dos obras en forma de … Leer más