REFORMA ELECTORAL 2022

Las reformas electorales en México son tema constante en la discusión de la agenda pública. Nuestro sistema electoral está en constante transformación, reforma, modificación y adecuación a la realidad política de nuestro país. Desde la constitucionalización del sistema electoral mexicano en 1977, hasta la última reforma importante en el rubro en 2014, se han presentado … Leer más

“EN BUSCA DE VERDAD, JUSTICIA, MEMORIA”

ENTREVISTA CON EUGENIA ALLIER Entrevista a Eugenia Allier Montaño respecto a los trabajos de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990, y la instrucción del Presidente de abrir el Campo Militar No. … Leer más

JUSTICIA INTEGRAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

INTRODUCCIÓN El gobierno de la Cuarta Transformación está configurando un novedoso mecanismo de atención a las demandas históricas de los pueblos indígenas del país. Recordemos que a partir de la rebelión armada del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, las la voz y las reivindicaciones de los pueblos indígenas ganaron espacio en la … Leer más

SALARIOS, EMPLEO Y NIVELES DE  POBREZA EN LA 4T

Hemos pasado por una época catastrófica para los asalariados mexicanos. La baja tasa de crecimiento económico, el cada vez más débil ritmo de creación de puestos de trabajo y la eliminación de todas las restricciones legales a la explotación, condujeron a una brutal caída de las remuneraciones  y a la precarización generalizada del trabajo. Los salarios … Leer más

EL ESTADO AL CENTRO

Comentario a “Despejar la ecuación:  el México de López Obrador y la “cuarta transformación”[1]: se propone en este importante artículo publicado en la revista Polis este año, que hay en curso un cambio efectivo del Estado y de sus relaciones con la sociedad promovido por la llamada Cuarta Transformación (4T), en un escenario que ya no es igual … Leer más

PARA RECUPERAR PODER SOBRE LA CIUDAD

PASADO Y PRESENTE DEL MOVIMIENTO INQUILINARIO INTRODUCCIÓN El problema inquilinario es uno de los más importantes de abordar para la organización popular y para la izquierda. El fenómeno expresa la extensión del proceso de valorización del capital en las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo y en las unidades domésticas, estrechamente asociado a … Leer más

DESALOJOS Y CUESTIÓN INQUILINARIA EN LA CDMX

ENTRE LA PROPIEDAD Y EL DERECHO A UNA VIVIENDA ADECUADA Hace un siglo, mujeres y hombres de los barrios populares de Veracruz, dieron inicio a uno de los movimientos más importantes de la post revolución impulsando una huelga del pago de las rentas que se fue extendiendo rápidamente a las principales ciudades del país, lo … Leer más

ESTRUCTURA, CONTEXTO Y COYUNTURA DE LA VIOLENCIA CRIMINAL EN MÉXICO

Mucho se ha hablado en torno a las posibles explicaciones de la violencia criminal en México. Una de ellas, posicionada como moneda de cambio, señala una falta de estrategia por parte de los tomadores de decisiones para hacer frente a las organizaciones criminales y, entre las más arriesgadas, se posicionan aquellas que señalan la infiltración … Leer más

VISITA E INFORME DEL COMITÉ CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA DE LA ONU A MÉXICO

En la última década en México, las familiares de asesinados y desaparecidos se han ido construyendo como las principales luchadoras sociales y constructoras de paz. Han desarrollado una gran multiplicidad de acciones con gran determinación moral y material, con fuerte creatividad y radicalidad noviolentas. En especial, destacan las acciones de búsqueda en vida y en … Leer más

LAS LUCHAS DE LOS ACTIVISTAS SOCIALES Y SU COSTO HUMANO EN MÉXICO (ENERO 2017-DICIEMBRE 2020)

Introducción ¿Cuáles han sido las luchas sociales libradas por los activistas sociales que han sido exterminados por el estado del poder[1] en México? Este interrogante ha guiado nuestra investigación exploratoria, cuyos antecedentes se remontan a estudios realizados desde la década de los noventa (Serpaj, 1999; 1997), mismos que han evidenciado la existencia de una cuota histórica … Leer más