OTRA TEMPORADA DE INCENDIOS

El fuego es un sicario.Cambia de dueño la tierraLuis Pescetti, “Humedales” Humo sobre el agua En febrero comenzaron los fuegos. Desde las barrancas del Paraná, donde yo estaba, en la ciudad de Rosario,[1] se veían elevarse algunas columnas de humo. Subían a borbotones y se mezclaban con las nubes del cielo, dando una apariencia de movimiento … Leer más

LAS MÚLTIPLES VIGENCIAS DE SALVADOR ALLENDE. A 50 AÑOS DEL TRIUNFO DE LA UNIDAD POPULAR

Para construir un texto sobre Salvador Allende y la Unidad Popular, en estos días parece ser obligatorio someterse a dos requisitos ineludibles. El primero es comenzar el relato con alguna de sus frases, especialmente con una que apele a nuestros recuerdos políticos emocionales. El arsenal disponible es cuantioso y en muchos casos incisivo. La segunda … Leer más

ENTRE MARX, GRAMSCI Y LOS SONIDOS DE LAS CALLES DE OCTUBRE EN ECUADOR

Parece ser que a América Latina le duele cada vez más tanta desigualdad en medio de un escenario donde unos pocos concentran niveles de riqueza inimaginables y grandes mayorías padecen pobreza y desprotección social. La desigualdad ofende, pero hasta no hace mucho tiempo se escribía de cómo ésta pasaba desapercibida; cómo había logrado ser naturalizada … Leer más

CUBA Y LA PANDEMIA

Salud, solidaridad y otros demonios ¿Cómo ha podido un país como Cuba controlar la pandemia del nuevo coronavirus? Más aún, cuando la isla está bloqueada económica y comercialmente desde hace casi sesenta años (1962) por la potencia hegemónica de EEUU, mantiene una crisis económica con altibajos desde hace treinta años (1990), aumentados -bloqueo y crisis- con … Leer más

EL FENÓMENO DEL PARAMILITARISMO EN COLOMBIA

El fenómeno del paramilitarismo en Colombia ha estado presente en gran parte de la historia contemporánea del país, sin embargo su presencia depende de la visión política e histórica de los investigadores. Por lo tanto, no es lo mismo situarse frente a este fenómeno con una visión tradicional y conservadora, la cual analiza a los … Leer más

REBELIÓN POPULAR EN CHILE

NO SON 30 PESOS, ES MÁS DE UN SIGLO Desde el 18 de octubre de 2019, Chile experimenta una amplia y trasversal rebelión popular que mantiene en movimiento a la sociedad y que con las diversas formas en que se expresa la lucha callejera no sólo ha logrado poner en jaque al gobierno de Sebastián … Leer más

LA REVUELTA EN EL LABORATORIO NEOLIBERAL

El estallido del malestar social A comienzos de octubre entra en vigencia un alza en el pasaje del tren subterráneo (“Metro”) de Santiago equivalente a 0.04 dólares estadounidenses. Pocos días después, estudiantes secundaries iniciaron jornadas de acción directa e hicieron un llamado a evadir el pago del boleto, en señal de protesta contra la medida … Leer más

¿RUPTURA DEL “CONSENSO NEOLIBERAL”?

NOTAS SOBRE LA REVUELTA DE OCTUBRE I La instalación de la lógica neoliberal en Chile no fue democrática. No hubo algo así como un uso público de la razón, ni mucho menos encontramos en la plaza pública un lugar donde la ciudadanía haya podido deliberar acerca de la administración social, política, económica y cultural del … Leer más

CHILE ANTE EL DESAFÍO DE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN

Desde que Alonso de Ercilla lo descubriera al mundo a través de los poderosos endecasílabos que constituyen La araucana, Chile ha sido considerado históricamente un Estado consolidado respecto a sus pares del subcontinente. Primero lo haría Simón Bolívar en su famosa Carta de Jamaica de 1815, luego el nacional Francisco Antonio Pinto en carta de … Leer más

COLOMBIA ¿DE QUÉ SON SÍNTOMA LAS PROTESTAS SOCIALES?

La situación de crispación social que vive Colombia,1 país de poco más de 48 millones de habitantes, uno de los mayores en territorio y población de la región de Sudamérica, ha captado la atención de medios internacionales. Acostumbrada a emitir noticias de asesinatos colectivos, desplazamientos forzados, exilio, destierro y arreglo de cuentas entre narcos, la … Leer más