CHILE: INSURGENCIA POPULAR GENERALIZADA

¨Para políticos e ideólogos neoliberales, los que manejan una impresionante prensa internacional, el caso chileno se considera como una “joya de la corona”. A semejanza de los “tigres asiáticos”, Chile era el “jaguar” del cono sur. Se habla de crecimiento, de modernidad, de una sociedad altamente organizada, casi sin anomia. En Chile, el modelo neoliberal … Leer más

EL PENTÁGONO TRAS EL PETRÓLEO VENEZOLANO

Contexto: el Pentágono en defensa de la oligarquía financiero-petrolera de EUA El Pentágono, a decir de la oficialidad del Departamento del Ejército, se despliega a escalas regional e internacional, con enorme costo al erario y, como demuestra Seymour Melman,1 a la competitividad misma del aparato productivo de Estados Unidos de América (EUA). En documentos oficiales … Leer más

DESAFÍOS DE LA VENEZUELA BOLIVARIANA

Desde su irrupción como Movimiento Revolucionario Bolivariano 200 (MRB-200), con el fallido golpe de Estado en febrero de 1992, el chavismo ha incomodado y tensionado a las izquierdas latinoamericanas. Múltiples son las razones esgrimidas: sus orígenes militares, promover inicialmente un discurso antipartidos, impulsar una gestión personalista y vertical, su pragmatismo político, poseer una ideología ecléctica … Leer más

COLOMBIA, RIESGOS DE GUERRA EN TIEMPO DE “PAZ”

El final de las negociaciones y la firma de los acuerdos de paz (noviembre de 2016) entre el gobierno encabezado por Juan Manuel Santos (2010-2018) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) introdujo el país en una situación inconcebible seis años atrás, lo más cercano que podría entenderse como la canalización de la violencia … Leer más

LA NUEVA CONSTITUCIÓN CUBANA

Contexto El año 2018 trajo definiciones importantes para Cuba. Se oficializó la transición generacional en la dirección del Estado y el gobierno, y se inició la discusión pública del proyecto de la nueva Carta Magna. Ambos acontecimientos fueron el colofón del proceso de reforma iniciado en 2007, bajo la conducción de Raúl Castro. En la … Leer más

BRASIL 2018: RÉQUIEM DE LA DEMOCRACIA

Hace unos pocos días, Brasil montó a una montaña rusa cuyo punto de llegada es incierto. El pasado 28 de octubre, incrédulos, vimos cómo, con 100 por ciento de las urnas apuradas, Jair Bolsonaro, candidato de última hora del Partido Social Liberal, capitán del ejército jubilado y ex diputado federal, fue elegido presidente del país, … Leer más

BRASIL: ESTADO DE EXCEPCIÓN

Introducción Está siendo dañada la democracia y golpeadas las instituciones republicanas de los Estados latinoamericanos por algunas de las clases dominantes y castas políticas que las usufructuaron durante decenios. En particular, en Brasil se ataca a las instituciones vigentes que datan de hace 30 años, desde que se aprobó la asamblea constituyente de 1988, momento … Leer más

RETOS DE UNA ELECCIÓN EN CUBA

El 18 de abril de 2018 recibo un correo electrónico de mi padre, quien tiene 78 años y ha pasado toda la vida en Cuba, como él afirma y me consta, trabajando para la Revolución. Su tono, melancólico, de incertidumbres evidentes, confiesa una nostalgia a flor de piel por los que se fueron temprano luchando … Leer más

ECUADOR: INTERROGANTES DE LA NUEVA FASE

Los resultados de la consulta popular del 4 de febrero de 2018 marcan el inicio de una fase política en Ecuador: el presidente Lenin Moreno, elegido en mayo de 2017 bajo el auspicio del ex mandatario Rafael Correa y de Alianza País, buscó desde el primer día ganar un espacio propio y marcar distancias, y … Leer más

CHILE TRAS LAS ÚLTIMAS ELECCIONES

Introducción Más allá de que la elección presidencial en Chile haya sido ganada por el candidato de la derecha, Sebastián Piñera, la gran sorpresa en ella es la irrupción del Frente Amplio (FA)1 en el escenario político local. El 20 por ciento que alcanza su candidata presidencial, Beatriz Sánchez, y haber constituido una bancada parlamentaria … Leer más