VISITA E INFORME DEL COMITÉ CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA DE LA ONU A MÉXICO

En la última década en México, las familiares de asesinados y desaparecidos se han ido construyendo como las principales luchadoras sociales y constructoras de paz. Han desarrollado una gran multiplicidad de acciones con gran determinación moral y material, con fuerte creatividad y radicalidad noviolentas. En especial, destacan las acciones de búsqueda en vida y en … Leer más

LAS LUCHAS DE LOS ACTIVISTAS SOCIALES Y SU COSTO HUMANO EN MÉXICO (ENERO 2017-DICIEMBRE 2020)

Introducción ¿Cuáles han sido las luchas sociales libradas por los activistas sociales que han sido exterminados por el estado del poder[1] en México? Este interrogante ha guiado nuestra investigación exploratoria, cuyos antecedentes se remontan a estudios realizados desde la década de los noventa (Serpaj, 1999; 1997), mismos que han evidenciado la existencia de una cuota histórica … Leer más

LA JUSTICIA SOCIAL EN MÉXICO: EL PROYECTO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

Presentación El tema de la justicia ha sido abordado desde diversas posturas. En el ámbito filosófico su conceptualización es diversa, destacan los planteamientos de Platón y John Rawls; el primero la concibe como virtud del gobernante y el segundo como razón de existencia de las instituciones sociales. En cambio, la dimensión política sustenta la teoría … Leer más

MÉXICO Y LA 4T EN EL PANORAMA MUNDIAL:
 ALCANCES DEL PROYECTO NACIONAL

El capitalismo neoliberal presenta sincrónicamente la crisis económica, política y ambiental más profunda de su historia; crisis cuyos impactos negativos para las clases populares están siendo exacerbados por el Covid-19. Frente a las diversas consecuencias desatadas por dicha crisis mundial, y por la reconfiguración productiva que implica, es posible distinguir la vigencia de distintas fuerzas … Leer más

ALITO NO TIENE TODA LA CULPA

Mucho se ha hablado en los últimos meses del inevitable declive del Partido Revolucionario Institucional. Y el tema no da para menos ya que se trata de un partido que supo controlar todo el país por más de medio siglo, siendo quizás uno de los más exitosos del siglo XX. Es el partido que pasó … Leer más

EL ZÓCALO ROJO DE 1982: LA AURORA DE LA IZQUIERDA ELECTORAL MEXICANA

El Zócalo rojo del sábado 26 de junio de 1982 construyó un imaginario tan inesperado como inédito. El Partido Socialista Unificado de México (PSUM), heredero directo del Partido Comunista de México (PCM) -en realidad prácticamente el mismo, con otro nombre-, se mostró capaz de llenar la principal plaza del País como no lo había hecho … Leer más

“QUEREMOS REPRESENTAR LA FLAMA SUBVERSIVA DEL 68 Y EL 86”

Discurso pronunciado por Rosario Ibarra de Piedraen la Ciudad Universitaria el 22 de junio de 1988. Compañeras y compañeros: México vive un periodo de efervescencia democrática. En todos los rincones de nuestra nación se está discutiendo de política. Los sectores sociales comienzan a dejar de desconfiar en la participación política. Eso está poniendo muy nerviosos … Leer más

ENSAYO BIOGRÁFICO DE LA CORRUPCIÓN ENERGÉTICA

Hablar de la política energética del pasado reciente es hablar necesariamente de corrupción. Y para explicarlo, nada mejor que un ejemplo. Propongo el de Juan José Suárez Coppel, un personaje secundario en nuestra comedia neoliberal, pero que retrata como nadie los distintos ámbitos de la corrupción en materia energética de los últimos gobiernos. Suárez Coppel … Leer más

RENTA MONOPÓLICA Y DEPENDENCIA ENERGÉTICA EN MÉXICO

Héctor Cuapio Ortiz lanzó la siguiente sentencia en el parlamento abierto que comenzó el 17 de enero y terminó el 28 de febrero del 2022, “¿Es necesaria una reforma eléctrica? Como ciudadanos y como trabajadores afirmamos que sí” (Cuapio, 2022). En ese tenor, la izquierda no puede negar la afirmación anterior, pero no se puede … Leer más