EL MOVIMIENTO QUE TRIUNFÓ EN EL FUTURO

¿Es posible ganar perdiendo? Eugenia Allier Montaño desmenuza en este libro la historia de un movimiento que triunfó simbólica y políticamente años después de haber sido derrotado; incluso, el movimiento estudiantil de 1968 (ME68) ganó a la postre batallas que ni siquiera enfrentó. Bajo esa premisa, la autora ofrece un recuento de las memorias reproducidas … Leer más

DEMOCRATIZAR A LA DEMOCRACIA

Votar o no votar El 10 de abril de este 2022 los que acudan a las casillas se encontrarán con la siguiente pregunta en la boleta electoral: «¿Estás de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o que siga … Leer más

EL RÉGIMEN PRESIDENCIAL EN MÉXICO, LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y LA REVOCACIÓN DE MANDATO

El régimen presidencial en México Dos instituciones centrales del Estado y el sistema político mexicano serían, durante largo tiempo, el presidencialismo y el partido político de Estado (PNR/PRM/PRI). Las relaciones entre uno y otro eran inseparables, al punto que desconectados difícilmente habrían podido funcionar con eficacia. De hecho, el Estado con ejecutivo fuerte descansaba en … Leer más

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, REVOCACIÓN DE MANDATO Y CAMBIO DE RÉGIMEN

Han transcurrido entre escaramuzas y choques permanentes, los primeros tres años de forcejeos entre los que promueven las políticas de transformación y los que se oponen y defienden sus privilegios. En este marco, vigorizado por el debate de la reforma eléctrica y el reagrupamiento de fuerzas para las elecciones intermedias del 5 de junio próximo … Leer más

EL ESTADO MEXICANO FRENTE A LA PANDEMIA DEL SARS COV2 19

La actual crisis sanitaria global representa un desafío para los gobiernos en todo el mundo. Una crisis resultado de un modo de producción capitalista, moderno y colonial que expulsa las consecuencias de manera desigual hacia los confines del mundo. La crisis sanitaria representa una oportunidad para cambiar todo lo existente, en todos los sentidos, en … Leer más

¿AL DIABLO LAS INSTITUCIONES? EL DILEMA DE LA LEGALIDAD ILEGÍTIMA

Aquellos que tienen poder para herir y no lo hacen,que no hacen las cosas que por facultad pueden;Que, moviendo a otros, son ellos mismos de piedra,inconmovibles, fríos, y de tentación lenta,Esos heredan rectamente las gracias del cielo,y como esposos ahorran las riquezas de Natura;Son señores y dueños de sus rostros.Los otros, esclavos de su propia … Leer más

LAS LEYES ELÉCTRICA Y DE HIDROCARBUROS EN EL CONTEXTO DE LA “GUERRA POLÍTICA” EN CONTRA DE LA 4T

La Cuarta Transformación propuesta por el presidente López Obrador (AMLO) entra en una nueva etapa en su tercer año de gobierno donde una de las tareas esenciales es la de avanzar en el proceso de desmontaje del modelo neoliberal y de limar las asperezas más nocivas de las reformas estructurales emprendidas a lo largo de … Leer más

EL PUNTO CIEGO EN EL RÉGIMEN DE AMLO

Javier Cercas escribió un ensayo literario[1]  que gira alrededor del término punto ciego. Según conjeturó el físico Edme Mariotte, nuestros ojos tienen un lugar, no fácilmente localizable, que carece de detectores de luz y a través del cual no se ve nada. La razón por la cual descubrimos este déficit señala Cercas, se debe a que vemos con … Leer más